Enseñar, aprender y debatir la ciencia

Versión para impresiónVersión PDF

Les gusta hacer ciencia, pero más les gusta enseñarla. Son investigadores, profesores y becarios que, desde la física, química, biología, antropología y ciencias de la educación se unieron con el objetivo de promocionar un área no tan difundida: la investigación en didáctica de las ciencias.
 
Hoy, el Grupo de Didáctica de las Ciencias (GDC) funciona en el Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (IFLYSIB, CONICET-UNLP) y se conforma por unos diez miembros fijos y otros tantos que se vinculan circunstancialmente. Con casi tres décadas de vida, el grupo desarrolla proyectos de investigación y extensión universitaria en el terreno de la comprensión y desarrollo de estrategias y recursos para abordar problemáticas vinculadas a las ciencias naturales, el ambiente y la salud en diferentes contextos educativos.

Hablemos de Chagas
 
Entre los temas que aborda el GDC, figura la problemática del Chagas; más concretamente, la educación respecto de ella. Mariana Sanmartino, bióloga y doctora en ciencias de la educación, se sintió atraída desde el comienzo de su carrera por esta cuestión, y la eligió para su tesina de grado en la Universidad Nacional de Córdoba. Luego, pasó un año en Suiza gracias a una beca que le permitió meterse de lleno en la didáctica de las ciencias como parte del Laboratorio de Didáctica y Epistemología de las Ciencias de la Universidad de Ginebra. Al volver al país, se estableció en La Plata, realizó su tesis doctoral, cursó una maestría e ingresó a la carrera de investigador científico del CONICET. Allí se vinculó con el GDC, espacio en el que comenzó a profundizar en su tema de interés bajo la consigna “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?”.
 
“No hablamos de una enfermedad, sino de un problema complejo, atravesado por un montón de dimensiones, porque hablar de Chagas es hablar de vinchucas y problemas cardíacos, pero también de discriminación laboral, de miedos, de enormes fallas de la educación y comunicación, de la responsabilidad política ausente”, responde Sanmartino, a quien sus investigaciones la llevaron a realizar trabajos de campo en La Rioja, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Chaco, y Santiago del Estero.
 
“El discurso de Chagas está muy acaparado por el sector científico. Nadie discute lo que dice un médico o un biólogo, y no digo que eso esté mal, pero sí que ha tomado única relevancia en desmedro de todas las otras personas y disciplinas que pueden hablar sobre Chagas”, comenta la especialista, que en su trayectoria ha recopilado incontables testimonios de quienes conviven a diario con esta enfermedad y con la vinchuca, el insecto que la transmite. “Normalmente no se les pregunta qué saben y pueden aportar. En muchas de estas comunidades, el tema está naturalizado; consideran al Chagas como una condición más de su vida, y la vinchuca es para ellos sólo un bicho molesto que les chupa la sangre. Esa naturalización suele confundirse con falta de conocimientos. Ellos no están al tanto de determinados avances científicos, pero siempre tienen algo para decir, cosas que quizá la ciencia ni siquiera imagina.”, apunta. A modo de difusión, el GCD organiza charlas y eventos en los que especialistas en el tema, artistas, y la comunidad en general participan de un debate sobre el Chagas como algo más que una enfermedad.
 
Un recorrido de casi 30 años
 
Doctora en Física de la UNLP e investigadora del CONICET, Ana Dumrauf forma parte del GDC desde 1994 y cuenta que “el grupo surgió como una experiencia inédita de la materia física general, dictada en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, pero destinada a alumnos de Ciencias Naturales”. Así, en 1984 esa cátedra impulsó el Taller de Enseñanza de la Física, que cinco años más tarde sería analizado como experiencia educativa por un grupo de trabajo. En 1991, este equipo se presentó como proyecto en la universidad y se creó la Unidad de Didáctica de las Ciencias Naturales, cuyos miembros continuaron toda la década con investigaciones en materia de educación. En el año 2002 pasaron a formar parte del IFLYSIB. Además de la línea de trabajo sobre Chagas, el GDC también investiga sobre: formación docente en ciencias naturales, ambiente y salud; sistematización y análisis de experiencias educativas en contextos de organizaciones sociales; análisis de innovaciones didácticas en ciencias naturales y exactas en nivel universitario; y estudio de representaciones de diferentes conceptos de las ciencias exactas y naturales.

Lugar a las comunidades

Para contextualizar la problemática de Chagas, el titular del Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chaben” del Ministerio de Salud de la Nación, doctor Sergio Sosa Estani, explica que el Programa Nacional de Chagas (PNCh) abarca un área endémica de 516.379 viviendas, mayormente rurales y periurbanas, donde realiza las acciones de control del vector transmisor de la enfermedad, “con una estrategia  integral, propiciando la participación de sectores de la salud, educación, infraestructura, desarrollo social, de asociaciones profesionales y organismos de gobierno”.

“El PNCh basa sus acciones en la participación de la comunidad como un eje estratégico esencial para sostenibilidad de las acciones de prevención y control”, señala Sosa, quien además es investigador del CONICET. En ese sentido, subraya la elaboración de un plan de comunicación comunitaria a fin de socializar los conocimientos, incorporación del tema en la currícula escolar, entre otras cuestiones.

Para terminar, Sosa indicó que hay en el país 1.600.000 personas portadoras del Trypanosoma cruzi (agente causal), cada año nacen unos 1.300 niños con infección congénita, y se estudian unos 80 mil para su diagnóstico y tratamiento.