Presentan avances en el estudio del genoma de la vinchuca

Version imprimableversion PDF
Rolando Rivera Pomar

EN UN WORKSHOP FINANCIADO POR CONICET

Científicos de un consorcio formado para secuenciar el genoma de la vinchuca presentaron los resultados de sus investigaciones hasta el momento en el marco del III Workshop Internacional de Genómica y Biología de los Triatominos, que se desarrolla en la ciudad bonaerense de La Plata. Participan investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y especialistas de Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra.

El evento, que finaliza el viernes 18, tiene lugar en el Pasaje Dardo Rocha de la capital provincial, y cuenta con el respaldo del programa de financiamiento para reuniones científicas del CONICET. También es apoyado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) y empresas privadas.

El workshop es el tercero que se realiza desde la conformación del consorcio, en 2005 por iniciativa del doctor Erwin Huebner, de la Universidad de Manitoba, Canadá. En un principio, se reunieron para plantear las líneas de trabajo, y luego lo hicieron para decidir qué especie analizar. En esta tercera edición, el motivo que los convoca es presentar el primer borrador del genoma de una especie de vinchuca llamada Rhodnius prolixus, consistente en 700 millones de pares de bases de su ADN. Para la publicación de estos resultados faltan algunos detalles, pero la información está disponible para la comunidad científica en el sitio web www.vectorbase.com, donde figura toda clase de datos sobre vectores de enfermedades, como mosquitos, vinchucas o ácaros.

Los anfitriones del workshop son los doctores Rolando Rivera Pomar y Sheila Ons, del Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG-UNLP), quienes coincidieron en lo “trascendental” de la información presentada. “Tener el genoma de la vinchuca representa una herramienta muy importante para los científicos que trabajan en la enfermedad de Chagas, por ejemplo, pero que nada tienen que ver con la genómica”, señaló Rivera Pomar, al tiempo que Ons explicó que “se eligió la especie R. prolixus porque tiene un genoma más corto. Era lo mismo trabajar con cualquier vinchuca, pero ésta era más fácil de abordar, ya que permitía acotar recursos y tiempos”.

Por su parte, Pedro de Oliveira, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, expresó gran satisfacción por el encuentro y señaló que en la secuenciación trabajan más de cien personas. “No toma tanto tiempo ensamblar cada porción del genoma, como sí leer y entender la información que nos da. Ahora que están identificados los genes y sus funciones, se puede hacer experimentación y manipulación, e incluso investigar acerca de las maneras de mejorar el control de este insecto”, puntualizó.